
Fundación Ecológica Bacatá



HISTORIA PRODUCTIVA
La Fundación Ecológica Bacatá surge en los años 90 como una iniciativa de distintos docentes y profesionales que buscan promover la educación ambiental en la ciudad de Bogotá. Su objeto social consiste en fomentar la participación, integración y organización comunitaria a partir de proyectos de gestión ambiental. Los servicios de educación ambiental ofrecidos por Bacatá están dirigidos a las Alcaldías Locales de Bogotá, a las instituciones educativas del sector público y privado, y a las organizaciones comunitarias.
Además de prestar servicios educativos, Bacatá elabora y vende artículos amigables con el ambiente. Especialmente bolsas de mercado, bolsos funcionales y bolsos tipo cosmetiquera, que buscan sustituir progresivamente el uso de bolsas plásticas. Además, en la sede de la Fundación se desarrollan talleres de papel reciclado y vitrales. La Fundación se articula con redes comunitarias y conoce los distintos territorios locales y sus habitantes. Bacatá tiene un enfoque participativo y combina la teoría con la práctica para impactar de manera positiva tanto en el ambiente como en las comunidades. Los ingresos que obtiene la Fundación provienen de la venta de sus servicios, de ayudas económicas por parte del Estado, y también se financia con los aportes que hacen los socios mensualmente para gastos de funcionamiento. Adicionalmente, se organizan salidas ecológicas con diversas comunidades. La fundación apoya y promueve iniciativas comunitarias de agricultura urbana y de tenencia responsable de mascotas articulando colegios, barrios y conjuntos residenciales.





