top of page

Nosotros

Con nuestra propuesta de servicio social ambiental, buscamos la interrelación escuela-comunidad,  posibilitando espacios de formación ambiental y la conformación de lideres ambientales.  Inicialmente queremos presentar la propuesta a la institución, posteriormente a los y las estudiantes motivados y motivadas, luego de tener el grupo realizaremos una reunión con padres y madres de familia para que conozcan los pormenores del programa ambiental.
 

Diseño sin título.jpg

Objetivo general

Generar una Cultura Ambiental y de gestión del riesgo y cambio climático desde la formación de ciudadanos, fortaleciendo el sentido de pertenencia que incida en la disminución de los índices del deterioro ambiental del territorio, mediante la construcción del  Proceso juvenil de Educación Ambiental de la localidad  de Fontibón a partir del servicio social.

Objetivos específicos

Desarrollar un proceso de formación ambiental  que permita la identidad y defensa del territorio Fontibón.

Fortalecer los procesos organizativos  en los colegios y barrios, mediante las actividades  presenciales  encaminadas a la sensibilización, conservación y preservación del ambiente.

 

Promover la cultura ambiental en los pobladores de  la U.P.Z.  desde el espacio barrial, mediante la construcción participativa de diagnósticos ambientales, planes de trabajo ambiental.

REGLAMENTO DE SERVICIO SOCIAL AMBIENTAL

  1. Asistir con entusiasmo al proceso, rescatando la importancia de ser joven multiplicador(a) de una cultura ambiental.

  2. Llegar a tiempo a las sesiones presenciales/ virtuales asignadas para la formación y actividades.

  3. Ser partícipe de todas las actividades encomendadas.

  4. Cumplir con el horario establecido y las actividades programadas.

  5. Mantener Excelentes  Relaciones Humanas.

  6. Presentarse con el Uniforme (Sudadera), en las actividades de desarrollo con la comunidad, de particular en actividades de formación interna.

7.   No llevar joyas, adornos, maquillaje.

9.  Llevar un control diario de los talleres, trabajos y  actividades realizadas.

10.  A las actividades presenciales conservar el protocolo de bioseguridad  y  no portar aparatos electrónicos costosos.     

11. Cumplir con el manual de convivencia de la Institución educativa de la cual es representante.

20230708_125812.jpg

©2020 por Fundación ecológica Bacatá.

bottom of page