top of page

Experiencia institucional

2015

Bacatá trabajó conjuntamente con la Alcaldía Local y el Hospital de Suba en Bogotá, en torno al manejo pedagógico de mascotas para la convivencia y el hábitat. En Suba se desarrollaron cerca de 30 campañas de sensibilización para promover la tenencia responsable de mascotas con vecinos de barrios y conjuntos residenciales, y con estudiantes y profesores de colegios de la localidad.

Bacatá ha establecido tres (3) Convenios de Asociación con la Alcaldía de la Localidad de Fontibón para desarrollar proyectos de educación ambiental comunitaria en los años 2014, 2012 y 2011. Los proyectos han generado procesos de apropiación territorial y sensibilización en torno a los cuerpos de agua de la Localidad (Ríos, Canales y Humedales). Así mismo, la fundación ha acompañado procesos de agricultura urbana, tanto en huertas tradicionales, como en cultivos hidropónicos en el barrio Modelia y en Humedal Meandro del Say.

La Fundación adelanta desde los años 90, los procesos de servicio social ambiental que realizan estudiantes de las Localidades de Puente Aranda, Fontibón, Kennedy, Engativá y Suba, en Bogotá.

2006 - 2008

Entre los años 2006 – 2008, se desarrolló el proyecto de Gestión Ambiental Comunitaria denominado Plan de Manejo Ambiental con participación de los habitantes del Barrio Prados de Alameda, Florencia y Villa Andrea de Fontibón, como parte de la Cuenca del Río Bogotá.

2009

En 2009 se fortalecieron los procesos de gestión y educación ambiental que adelantó el Hospital de la Localidad de Puente Aranda con la comunidad.

Se asesoraron los “Proyectos de Educación Ambiental en Instituciones Educativas” en los Centros Educativos John F. Kennedy (1998) y Pre-escolar Santo Domingo Savio en la Parroquia de Egipto (1999). También se asesoró el Proyecto de Educación Ambiental en el Colegio Distrital Antonio Van Uden entre los años 2006-2008.

 

Se llevó a cabo el proyecto de recuperación ambiental de las zonas verdes de los barrios nor-orientales de Usaquén circunvecinos de las Quebradas Zarauz y San Cristóbal, cofinanciados por Ecofondo en el año de 1999.

 

Se realizó el proyecto de investigación “Apertura Económica, Condiciones Socio Laborales y la Salud de los Trabajadores” cofinanciado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y el Sistema General de Riesgos Profesionales, en los años 1997-1998. La Fundación ejecutó el proyecto “Diagnóstico de los Factores de Riesgos Ocupacionales en Trabajadores de Canteras, Ladrilleras y Vitrificados” para Bogotá, Cundinamarca, Valle del Cauca, Boyacá y Antioquia, con finaciación del Seguro Social 1995-1996. Se desarrollo el proyecto de “Entrenamiento y Normalización de Procesos Peligrosos en Actividades Mineras” Correspondiente al Programa Nacional de Investigación y Prevención de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Profesional, en Cundinamarca, Bogotá y Boyacá. Seguro Social 1996. Bacatá participó del “Seminario Taller de Educación Ambiental” para el Municipio de Puerto Leguízamo – Putumayo en 1996. Bacatá coordinó el “Curso Taller de Educación Ambiental” para docentes de Bogotá en 1996, en coordinación con el IDEP y los “Cursos de Formación Ambiental”.

©2020 por Fundación ecológica Bacatá.

bottom of page